Hay dos momentos al año en los que hacemos propósito de enmienda y nos marcamos nuevos objetivos para mejorar nuestra vida. Dietas (ya hablaremos de ellas), ejercicio… Son muchas las personas que en enero, tras los excesos de las navidades y con el comienzo del año  deciden empezar a correr. Puede ser una buena decisión, pero no para todo el mundo. Problemas cardiovasculares, de articulaciones o de espalda podrían ser contraindicaciones para esta modalidad deportiva, por lo que ante cualquier duda, recomendamos consultar con su médico antes de ponerse a correr como un loco.

Pero hay más cosas que se deben tener en cuenta. Todos los expertos en running indican que correr sin unas zapatillas deportivas adecuadas es una práctica que entraña un gran riesgo. Si realmente te has decidido por dicha práctica ve a una buena tienda de deportes que te midan la zancada y te aconsejen unas zapatillas adecuadas a tu pisada.

El sobrepeso también es un factor de riesgo a la hora de correr. Se sobrecarga aún más el sistema y puedes hacerte bastante daño si no empiezas a correr progresivamente y de una forma ajustada a tus circunstancias.

Es importante un buen calentamiento antes de la carrera para proteger los músculos. En la página de fisioterapia online nos muestran un vídeo con una propuesta de calentamiento muy rápida y dinámica.

Hay métodos que alternando caminar y carrera te van preparando de una forma más suave para poder encarar esta práctica deportiva. El famoso método del sofá a trotar es uno de ellos.  En este método se persigue, partiendo desde cero,  conseguir correr al menos 5 kilómetros. Se realiza en sesiones de 20 o 30 minutos, 3 veces a la semana.

 

Fuente www.c25k.com

 

Como éste, hay otros métodos, incluso bastantes apps para ayudarte en el camino hacia fuerza, pequeños padawan. Y tras el ejercicicio, no olvidéis estirar. Nuevamente la página Fisioterapia online nos da una buena pauta valorada por fisioterapeutas, para realizar un estiramiento adecuada y orientada a relajar la musculatura tras el ejercicio físico.

 

Sólo os pedimos que si vais a hacer ejercicio, que eso está muy bien, lo hagáis con cabeza, bien asesorados por especialistas y de forma progresiva.

Ánimo con esos buenos propósitos.