Las personas con enfermedades crónicas son mas numerosas que las personas con enfermedades agudas. Las personas con enfermedades crónicas, se realizan pruebas diagnósticas, controles frecuentes (glucemia, tensión arterial, peso, analiticas, radiografias, etc) y además utilizan un numero elevado de fármacos. Estos fármacos además, al tomarse varias tomas al dia, en distintos horarios y en muchas ocasiones con consideraciones especiales ( antes/después de las comidas, no coincidentes unos con otros, a horas determinadas, etc), aumentan la complejidad para tomarlos y disminuye la adherencia. Las dificultades que pueden presentar cuidadores y pacientes, para poder integrar en su vida este seguimiento y en aplicar nuestros tratamientos es lo que se ha venido en llamar «CARGA DE TRATAMIENTO».
La TOMA DE DECISIONES COMPARTIDAS entre el equipo asistencial y el paciente es una actividad obligada, y es expresión de la atención solidaria y cuidadosa de la persona, en la que ambos protagonistas (profesional sanitario y paciente) deberían llegar juntos a una resolución con sentido intelectual, emocional y práctico.
Nuestro especialista en Medicina Interna (Dr Ignacio Vallejo), ha reflexionado recientemente sobre estos aspectos en la prestigiosa revista de Gestión clinica y sanitaria, comentando un articulo de Victor Montori y colaboradores de la Clinica Mayo de Rochester.
Si desea leer el articulo completo, pulse el siguiente enlace: Articulo cientifico. Dr Vallejo. Toma de decisiones compartidas y carga de tratamiento