Cerca de un centenar de pacientes se dieron cita ayer en el I Encuentro de Cuidadores y Pacientes con Enfermedades Crónicas Complejas celebrado en el Hospital San Juan de Dios del Aljarafe
El Hospital San Juan de Dios del Aljarafe celebró ayer el I Encuentro de Cuidadores y Pacientes con Enfermedades Crónicas Complejas en el que se dieron cita cerca de un centenar de los pacientes ingresados en el servicio de Medicina en el último año. El objetivo de este encuentro es mejorar la calidad de vida de estos pacientes proporcionándoles las herramientas claves para un manejo adecuado de sus respectivas enfermedades crónicas.
Durante el encuentro, profesionales médicos y enfermeras de Medicina Interna, Neumología, Cardiología, Cuidados Intensivos y Farmacia del hospital expusieron cuáles son los principales factores de riesgo de estos pacientes y los desencadenantes de descompensaciones, y facilitaron información sobre cómo identificar y actuar precozmente ante éstos, incluso en situaciones de riesgo vital, mejorando cuidados, técnicas de inhalación y adherencia al tratamiento.
Para Antonio Fernández Moyano, jefe de Servicio de Medicina asistimos “a un cambio de paradigma en el que frente a un modelo de atención sanitario centrado en la morbilidad, la dependencia y la oferta de recursos, se contrapone un modelo centrado en la autonomía de la persona, su empoderamiento ante la adversidad y la gestión cooperativa”.
Los pacientes pluripatológicos y con otras enfermedades crónicas complejas, tienen unas características clínicas, funcionales, psicoafectivas, socio-familiares y espirituales específicas. El perfil se corresponde generalmente con personal de edad avanzada, frágiles, con frecuentes descompensaciones, deterioro funcional importante y un elevado índice de dependencia; de lo que se deriva una mayor necesidad de asistencia y un gran impacto familiar y social.
“En la última década, los modelos asistenciales están cambiando y se caracterizan por el trabajo en equipos multidisciplinares e interniveles, el autocuidado del paciente, la disponibilidad de herramientas para la toma de decisiones, los sistemas de información y comunicación y la prevención. El objetivo es conseguir equipos de salud preparados y proactivos, para pacientes y cuidadores informados y activados. Ambos colectivos son socios iguales y expertos en sus propios dominios; los médicos y profesionales de enfermería con respecto al manejo clínico de la enfermedad y los pacientes con respecto a su experiencia con la misma, sus necesidades y preferencias. Es en esa línea de desarrollo en la que estamos poniendo gran parte de nuestros esfuerzos”, afirma Fernández Moyano.